10 Sitios que no te puedes perder si visitas Egipto.

Estos son los 10 Sitios que no puedes perderte si visitas este increíble país, Egipto está envuelto entre leyendas y misterio, un viaje en el tiempo en un escenario de 4500 años de antigüedad.

 

KarnakTemplo de Luxor

Es el nombre de una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, en las proximidades de Luxor, la zona de la Antigua Tebas. (capital del país durante más de 1000 años) Fue el templo religioso más importante del Antiguo Egipto. Durante más de 2000 años , 30 faraones fueron compitiendo y construyendo los mejores templos y estatuas en honor al dios Amón. Es el segundo lugar más turístico del país. Destaca la gran sala Hipóstila, enormes columnas de jeroglíficos. La avenida de las esfinges, que une los templos de Karnak y Luxor. 3 kilómetros de avenida con alrededor de 1.400 esfinges!!

 

Templo de Luxor

Templo de Luxor

Situado a 2 kilómetros de Karnak. Construido en honor al dios Amon, por los faraones Amenhotep IV y Ramsés II, tiene más de 3000 años de antigüedad , uno de los obeliscos de este Templo se encuentra en la Plaza de la Concordia de París. Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Uno de los imperdibles de Egipto.

 

Valle de los Reyes

Valle de los Reyes

Situado a 10 kilómetros de Luxor, abre a las 6am. Es el cementerio de la mayoría de faraones, reinas y príncipes del siglo nuevo.

Compuesto por 2 valles, el del Este y el del Oeste o Valle de las Reinas, tiene más de 60 tumbas. A medida que fueron descubiertas vieron que habían sido saqueadas, a excepción de la tumba intacta del faraón niño Tutankamón, descubierta en 1922 por el británico Howard Carter.

Con la entrada se pueden visitar 3 tumbas, mis recomendadas serían; Tutmosis III, Seti I, Ramsés III el guerrero, Ramsés II el estratega, IV, VI y IX, Tansert y Setnakt. La tumba de Tutankamón no está incluida en la entrada y hay que pagar como extra. (Además hay que sacar un tíquet si queréis hacer fotos en alguna de las tumbas.)

 

Templo de Horus o Edfú

Templo de Horus 10 sitios imperdibles

Situado en la ribera del Nilo, en Edfú ciudad, cerca de Aswan y Luxor. Data del siglo 237 a.C. Es el segundo templo más grande después de Karnak. Fue construido en honor al dios Horus, un dios con cuerpo de hombre y cabeza de halcón, en el reinado de Ptolomeo III, durante siglos estuvo enterrado por la arena del desierto , lo descubre un egiptólogo francés Auguste Mariette. Es uno de los templos mejor conservados.

 

Templo de Kom Ombo

Kom Ombo 10 sitios imperdibles

Localizado en la orilla del Nilo, a 50 kilómetros de Aswan. construido por Ramsés II el estratega, es un templo doble con dos partes simétricas, una en honor al dios Sobek y otra al dios Haroeris. Sobek era un dios con cabeza de cocodrilo y cuerpo de hombre. Este templo ademas de parecerme precioso, en el exterior tiene unos relieves impresionantes con instrumentos quirúrgicos de la época. Calendarios egipcios, relieves de las 3 estaciones que se reflejaban la crecida del Nilo, la siembra y cosecha. En la parte interior del templo hay varias momias de cocodrilos.

 

 

El Nilo

Faluca rio Nilo 10 sitios imperdibles

El segundo río mas largo del mundo tras el Amazonas; Nilo 6.853km ~ Amazonas 7.020km. El río Nilo nace en el lago Victoria, en África central y fluye en dirección norte a traves de 10 países hasta desembocar en el mar Mediterráneo. Ha sido la fuente inagotable de vida y recursos, en el antiguo Egipto, ya que su economía se basaba en la agricultura y dependían de las crecidas del río para fertilizar las tierras. La mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del Nilo. Hoy en día la mayoría de cruceros hacen Luxor ~ Aswan en 3 o 4 días.

El paisaje, los niños jugando en la orilla, las familias cultivando sus tierras, la tranquilidad, la calma y las puestas de sol o el color rosado del cielo en el amanecer hacen que la opción de hacer un crucero por Egipto sea una experiencia inolvidable para cualquier viajero que busque sorprenderse.

 

Templo de Hatshepsut y los Colosos de Memnon

HatshepsutHatshepsutColosos de Memnon 10 sitios imperdibles

Situados ambos cerca del Valle de Los Reyes. El Templo de Hatshepsut es uno de los templos más impresionantes de Egipto. Dedicado a la única mujer del faraón, la Reina Hatshepsut. Fue la primera mujer en la historia de la humanidad que gobernó en un mundo dominado plenamente por hombres (1600 años antes que Cleopatra nada más y nada menos). Muchas de las partes de este templo están destruidas por su hijastro Tutmosis III, en venganza por haberle arrebatado el reinado.

Los Colosos de Memnon son dos figuras gemelas de piedra de 18 metros, que representan al faraón Amenhotep III, sentado con sus manos en las rodillas y su mirada dirigiéndose al Este, en dirección al Nilo y al sol naciente. junto a otros 4 colosos caídos , estas dos figuras presiden la entrada al complejo funerario del descanso eterno del faraón. Un arqueólogo español ha conseguido dirigir la restauración y reconstrucción del tercer coloso de Memnon, unas 300 toneladas de peso.

 

Abu Simbel

Abu Simbel 10 sitios imperdibles

No puedo negar que se convirtió en mi templo favorito en el viaje. Situado al sur, en Nubia. existen varias formas de llegar, bien en avión desde El Cairo o desde Aswan, o en bus desde Aswan (3h). Si podéis organizar vuestro viaje para que os de tiempo a ver el espectáculo de luces por la noche, es bastante recomendable.

Son dos templos excavados en roca, dedicados al faraón Ramsés II y a su esposa favorita Nefertari. Como dato curioso, quiero contaros que Ramsés II tuvo 152 hijos e hijas, nacidos de sus grandes esposas reales, esposas secundarias y concubinas)

El faraón, en el S. XIII a.C. los ordena construir para celebrar una victoria de guerra. Estos templos en 1968, a consecuencia de la construcción de la presa de Aswan en el río Nilo, se trasladan a una ubicación más alta, piedra a piedra para evitar quedar sumergidos. Abu Simbel es uno de los 10 imperdibles.

El Cairo

Mezquita Muhammad Alí 10 sitios imperdiblesEl Cairo

La llegada a El Cairo es un contraste en el viaje, se terminó la calma, paz y relax que se respiraba en el Nilo, para llegar al caos del tráfico, semáforos, su activa vida comercial y el latir de la ciudad de los mil minaretes, también la mas grande del mundo árabe, donde viven casi 20 millones de personas.

Visitas y actividades obligatorias en El Cairo.-

El Museo Egipcio de El Cairo, custodia la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto. (Incluyendo el gran tesoro de Tutankamón). Regatear en el Bazar Khan el Khalili, comprar una chilaba de algodón egipcio (les encanta regatear, se ofenden si no lo haces, para que os hagáis una idea, multiplican por 10 el valor real). Visitar la Ciudadela de Saladino, donde está la Mezquita de Muhammad Alí o Mezquita de Alabastro. Pirámide escalonada de Zoser (fue la primera que se construyó en Egipto) Menfis (antigua capital de Egipto, se puede visitar la Esfinge de alabastro y el Coloso de Ramsés II)

Las Pirámides de Giza

Piramide Keops 10 sitios imperdibles

Se encuentran a 20 kilómetros de El Cairo. Abren a partir de las 6 am, (entre 6 – 8 am es la mejor hora para conseguir entradas). A primera hora es posible entrar dentro de la pirámide de Keops, no lo recomiendo si os agobiáis en los espacios cerrados, sinó es así será toda un aventura y no dejéis de hacerlo! La esfinge se encuentra en el mismo recinto aunque necesita un tíquet diferente.

¿Preparados para conocer una de las siete maravillas del mundo antiguo? Keops, Kefren y Micerinos sorprenden elevandose entre el paisaje árido del desierto con unas dimensiones difíciles de creer, si antes de ir tenéis mil preguntas de cómo lograron construir todo esto, estando aquí las preguntas se multiplican!!!. ¿Cómo han conseguido mover 2.300.000 piedras de 17 toneladas cada una, sin poleas, sin ruedas y sin medios hasta conseguir una pirámide perfecta de 146,5 metros de altura?

Egipto tiene tanta historia… entre faraones, misterios, leyendas, pasadizos… viajaréis miles de siglos atrás en el tiempo. Sin daros cuenta estaréis caminando por un escenario de 4.500 años de antigüedad, que todo el mundo debería ver alguna vez en la vida.

Si quieres ver la Ruta de 8 días por Egipto y cómo organizar el viaje haz click aquí.

 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s