La Habana es la ciudad más poblada del país, con una población de 2.107.000 habitantes. Es el puerto más importante de la isla, la capital de Cuba y principal centro económico y cultural. La Habana tiene carácter, mucha historia, personalidad y sobre todo sorprende por ser uno de los destinos todavía auténticos que son capaces de hacerte viajar en el tiempo.
Cosas imperdibles en La Habana.
Este paraíso cubano que te envuelve entre sus calles coloridas con un encanto indescriptible, tiene rincones que no te puedes perder, aquí te dejo algunas ideas.
·Súbete a un Almendron!
Rosa chicle, verde manzana, amarillo limón, celeste… ¡pelo al viento o no! es una experiencia de película, ver las calles que te rodean a bordo de un coche clásico de casi UN SIGLO de fabricación.

·Capitolio
Inspirado en el Panteón de París, El Vaticano y El Capitolio de Washington en los EEUU, presenta una cúpula que alcanza los 91,73m de altura. Es como en La Puerta del Sol de Madrid, el orígen kilométrico de las carreteras cubanas. Es uno de los símbolos más importantes de la Habana.

·Gran Teatro de La Habana
Uno de los iconos de la Habana, reconstruido entre 1907 y 1915 y restaurado entre 2013-2015, reabrió sus puertas el 1 de enero de 2016. Es la sede del Ballet Nacional de Cuba. *Muy interesante la visita guiada 5 CUC/persona.

·Perderse sin mapa por las calles de La Habana vieja
No es perfecta, la mitad de su paisaje está dañado, es cierto. Pero deambular y dejarse llevar sin plano ente las calles de colores del centro y otras incluso un poco más alejadas te hace sentir dentro de un decorado que ha sido totalmente robado al tiempo.
·El Malecón
Ese lugar donde ver la vida cubana pasar… te aseguro que si te quedas al atardecer un ratito en el Malecón tendrás en cuestión de minutos, unas ganas repentinas de no querer marcharte, el ambiente que te rodea, su gente, pescadores habaneros de fondo, los niños jugando entre las rocas, una música lejana de fondo y el mar acompañando siempre este momento. Es una experiencia que merece la pena sentir y vivir.
·Plaza de la Revolución
La Plaza de la Revolución es visita obligada si vais a La Habana, además de impresionar por ser una de las plazas más grandes del mundo con sus 72.000m² engloba una gran parte de la historia cubana. Es la sede actual del gobierno en Cuba. En el Ministerio del interior podéis encontrar una escultura en relieve con la imagen del Che Guevara, obra de Enrique Ávila que dice «Hasta la victoria siempre». Justo al lado, en el Ministerio de Comunicaciones y siendo obra del mismo artista, se encuentra la escultura de Camilo Cienfuegos. Estas obras ocupan prácticamente toda la fachada de los edificios que rodean el monumento a José Martí.
·La Catedral
En el corazón de La Habana vieja y zona más antigua de la ciudad. Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1982.
·Gran Hotel Manzana Kempinski
¿Quieres dejarte sorprender y tener un punto de vista diferente de La Habana? Sube a tomar un cóctel o a picar algo en la azotea de este hotel y disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad. Es un espectáculo disfrutar de una panorámica que une el contraste de una decoración vanguardista y el paisaje auténtico de La Habana. Una de las mejores ubicaciones de la ciudad.
·Playas del Este
A 30 minutos en taxi de la ciudad, podéis encontrar el paraíso caribeño más cercano de arena blanca bañado por aguas de color turquesa. Playa de Santa María. (*Alrededor de 20 CUC ida y vuelta negociando precio antes)

·La Habana de Hemingway
Ernest Hemingway o El Dios de Bronce de la literatura norteamericana vivió ininterrumpidamente en Cuba por más de 20 años, separando para si algunos de los rincones más maravillosos de La Habana por su energía y espiritualidad aventurera, espacios con mucho carácter donde se reunía con sus amigos a arreglar el mundo conversando, formaban parte de su vida diaria inspirándole a escribir. Por ello Hemingway se considera una importante figura en el turismo cubano, como todavía se aprecia en bastantes espacios en la ciudad, dicen que sabía escoger los mejores lugares.
Os dejo una pequeña lista de ellos, para que no dejéis de ir si tenéis la oportunidad:
- Hotel Ambos Mundos
- Bar La Floridita
- La Bodeguita del Medio
- La Habana vieja
- La Bahía de La Habana
*Sección de curiosidades y tips
·Además de los taxis oficiales, cocotaxis y almendrones, es posible viajar como la gente local en taxis privados o compartidos.
·Para trayectos por el interior Viazul (bus solo para extranjeros sacando los tickets con anterioridad).
·Son muy supersticiosos en general.
·No dejéis de probar TuKola, la marca de cola producida y comercializada en Cuba.
·Si quereis disfrutar de un Paladar tranquilo y degustar una langosta espectacular,
Paladar Vistamar ( zona de Miramar).
☞Espero que os haya servido para inspiraros con un destino lleno de energía, música e historia que al menos hay que visitar y disfrutar una vez en la vida!
☞Si quieres estar al día de los últimos post, no olvides suscribirte al blog.